Es un libro desconocido para mucha gente, que sin embargo, bien conoce otras obras de su autora... 'Tres Guineas' ha pasado en general desapercibido, pero a mí me parece central para un pensamiento feminista alejado del institucionalismo y falta de crítica del 'feminismo de la igualdad', o los posibles esencialismos de algunos 'feminismos de la diferencia'... Sin saberlo, somos tantas las que estamos ahí enmedio, entre unas y otras... En cursos y masters de formación en teorías feministas (y no digamos ya en los movimientos sociales), no se suele hablar de él... Sin embargo, hay un interesante artículo de Alicia Puleo:
http://www.nodo50.org/mujeresred/feminismo-a_puleo-igualdad-diferencia.html, que es lo que quería exponer en este blog, y que espero que os apetezca leer entero, porque hace un buen resumen del libro y reflexiones de Virginia, que merece la pena leer...
A colación de esto, vuelvo a acordarme de Pat Carrá y sus imágenes contra la guerra, que en dos de sus tiras (que pego más abajo), pregunta: 'Pero, ¿dónde están las mujeres?'... Dónde estamos, efectivamente, esa 'sociedad de las extrañas', las que combatiríamos desde los márgenes y en el mismo centro de la jodida bestia(*) para la transformación del mundo...


(*) esta expresión es fruto de la música de Hechos Contra el Decoro, que en su 'Esta es mi banda' (del album 'Linea de Fuga') nos hacían corear: "Escucha brother cómo late la calle, a los sin rostro y sin nombre ya no hay quien los pare, aquí, en el corazón de la bestia, en el mismo centro de su jodida fiesta. Nuevos sujetos, nuevas realidades, nuevas luchas rompiendo el escaparate..."
En fin...
No hay comentarios:
Publicar un comentario